26 junio 2022
Jugar partidos de liga a finales de junio. Ha sucedido bastante a menudo en el pasado, una vez por fuerza mayor -el verano de 2020, resumido aquí en el Bolonia-Juventus del 22 de junio-, mientras que en otros casos, por elecciones imprevistas del calendario. Situaciones diferentes, pero unidas por victorias y momentos importantes en la historia de la Vecchia Signora.

DE LIGT LO SELLA
El Bolonia-Juve es el primer partido tras el largo parón debido al Covid en 2020. Y la Juve tiene la fortaleza de salir disparada con una victoria por 2-0 en el Allianz Stadium, vacío como todos los estadios de Italia. Contra el Lecce, es otra victoria cómoda, el 4-0 asegurado en la segunda parte con cuatro goleadores diferentes: Dybala, Ronaldo, Higuaín y De Ligt, de cabeza, tras un saque de esquina de Douglas Costa.

OBRA MAESTRA DE DOUGLAS
Junio de 2020 termina el día 30 con otra victoria fundamental en la carrera por el Scudetto. La celebración de Douglas Costa es el resultado de un tercer gol de la Juventus en el Genoa-Juventus. Y, como es habitual en el brasileño, el gol es una obra maestra, una creación de pura genialidad.

COMIENZA EL "QUINQUENIO DE ORO"
Ya en un pasado muy lejano se jugaban partidos fundamentales en junio. En 1931, el 21 de junio, la Juventus celebró su tercer campeonato, el primero del Quinquenio de Oro, superando a la Ambrosiana (nombre que adoptó el Inter en aquella época). El autor del gol que le valió el título fue Mumo Orsi, un argentino que -como sucedería con Camoranesi- vestiría la camiseta azul nacional y ganaría la Copa del Mundo (en 1934).

EL ÚLTIMO DE CABRINI
25 de junio de 1989: el campeonato termina con el Juventus-Verona, la Dama gana 3-0, pero esa tarde de domingo se recuerda especialmente como la despedida de uno de los grandes bianconeri que deja el club donde se ha consolidado: Antonio Cabrini. Era su partido número 440, que ponía fin a una carrera de 13 temporadas en las que lo ganó todo, y que cerró llevando el brazalete de capitán.